miércoles, 11 de diciembre de 2013

Aumenta la cobertura de tu WiFi

Casa cobertura WiFi posición router
En los pisos más pequeños no suele haber problemas, pero, si nos alojamos en una vivienda con varias plantas, una casa grande o un piso con multitud de obstáculos físicos, es posible que observemos cómo disminuye el alcance de nuestra señal WiFi. Os explicamos algunas ideas para mejorarlo sin grandes complicaciones.


Nivel: Intermedio

Los routers WiFi actuales, y, especialmente, los que entregan las operadoras, son válidos para una amplia mayoría de hogares en cuanto a potencia de señal y cobertura se refiere. Sin embargo, a poco que tengamos un piso medianamente grande, con multitud de obstáculos físicos entre el router y nosotros, o, simplemente, vivamos en una de varias plantas, puede que estos mismos encaminadores nos den multitud de problemas para poder utilizarlos en todas las zonas de la casa. Más adelante os explicaremos cómo montar, para los casos más extremos,repetidores de señal que se encargan de amplificar nuestra señal a distancias donde un único router nunca podría llegar. Sin embargo, hay casos donde los problemas de cobertura no requieren que nos compliquemos tanto, y con solo aplicar algunas sencillas soluciones podemos mejorar la calidad de la señal para que llegue más lejos y cubra zonas a las que antes no llegábamos.
A continuación, os mostramos algunos trucos y consejos para mejorar la calidad de nuestra señal WiFi sin necesidad de tener más que un router, ni invertir grandes cantidades de dinero.

Diagnostica correctamente el problema

Paso 1. Analiza bien la situación

Aunque parezca un poco ridículo, cuando tenemos problemas de cobertura con nuestra red WiFi es importante estudiar exactamente cómo nos está afectando y, sobre todo, cuáles son los lugares más críticos. Es interesante dibujar un plano de nuestra casa e ir visitando cada una de las estancias con nuestro portátil para ir anotando la calidad de la señal que estamos obteniendo en cada lugar.
Para esta tarea tenemos multitud de posibilidades. Desde fijarnos en el indicador de señal y velocidad de enlace que nos muestran los detalles de la conexión de red de Windows, hasta apoyarnos en utilidades como WirelessNetView. Este programa, de menos de 100 Kbytes, nos muestra una lista de las redes inalámbricas detectadas a nuestro alrededor con información interesante sobre ellas. No tenemos más que fijarnos en el SSID de nuestra red WiFi e ir anotando cómo oscila el porcentaje de potencia de señal que llega hasta cada lugar de la casa.
La velocidad no nos importa cuantificarla ahora, pues sabemos que a medida que se degrada la calidad de la señal lo hace la velocidad, y no siempre de manera lineal. A partir de un 40-30% de calidad de señal trabajando con estándares g/n, la velocidad sufrirá constantes oscilaciones y la estabilidad de la conexión se verá comprometida por los constantes reenvíos de paquetes para corregir los errores producidos.
Cobertura WiFi

Paso 2. Posibles fuentes de interferencias

Una vez que tengamos el mapa de cobertura de nuestro hogar y hayamos detectado claramente qué ubicaciones son las más problemáticas, tenemos que fijarnos en los resultados para detectar posibles puntos fatídicos. Si las zonas más afectadas son las que están más alejadas del router WiFi queda claro que es un tema de distancia que tendremos que resolver ampliando o mejorando la señal. Sin embargo, hemos de estar atentos para detectar cifras que se salgan de lo normal.
Por ejemplo, si vemos que en una zona de la casa la señal llega más lejos en una dirección que en la contraria, o que específicamente es muy mala en una habitación que está relativamente cerca del router. Esta clase de comportamientos extraños puede ser debida ainterferencias externas que están perturbando la señal de 2,4 GHz de nuestro WiFi. Losmicroondas afectan a la banda de frecuencia de 2,4 GHz (suerte que están en la cocina y se usan solo una pequeña parte del tiempo), lo mismo que los dispositivos Bluetooth que tengamos activados cerca del WiFi e, incluso, los teléfonos inalámbricos digitales (DECT). Precisamente, estos últimos son una fuente habitual de problemas (curiosamente más con determinadas marcas, como Panasonic), y conviene tenerlos lo más alejados que nos sea posible del router. Así, un inalámbrico DECT conectado junto al encaminador puede ser la causa de inestabilidades y cortes, especialmente cuando el teléfono inalámbrico esté en uso.
Teléfono inalámbrico Panasonic DECT
Por último, y siempre dependiendo de dónde residamos, podemos estar influenciados por factores externos. Si nuestra casa se sitúa junto a algún edificio oficial, puede que tengamos problemas con las señales WiFi por los inhibidores de frecuencias que se instalan en esa clase de lugares. Lo mismo si estamos muy cercanos a repetidores de telefonía,generadores de energía o rodeados de muchos otros puntos WiFi ubicados en el vecindario. Son casos extremos, pero se dan, y en esas situaciones es prácticamente imposible optimizar la señal por culpa de los factores externos. Solo queda cambiar de banda o de tecnología. Más adelante veremos que cambiando el canal de emisión podemos intentar resolver algunos de estos escenarios con eficacia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites